Centro Sense
Psicología / Neuropsicología
Desde el área de psicología pretendemos mejorar todos los aspectos relacionados con la salud mental. Desde la prevención a través de charlas informativas, talleres de recursos. La intervención será individual, salvo en los casos en los que se valore la posibilidad de trabajar en grupos de pacientes con problemas de naturaleza similar.
El planteamiento tanto en Psicoterapia como en Neuropsicología se basa en una evaluación sistemática y en profundidad de las áreas más relevantes de la persona. El proceso de evaluación nos permite trabajar a partir de hipótesis que pondremos después a prueba con la intervención. Es un proceso continuo de evaluación, trabajo y reevaluación para comprobar las mejorías.
Las sesiones serán individuales, de 50 minutos, salvo en los casos particulares en los que la persona pueda ser acompañada de otro familiar u/o acompañante.
La actualización continua es la clave para conseguir profesionales competentes y al día de los últimos avances:
- N.º Colegiado: CL04988. Colegio de Psicología de Castilla y León.
- Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas. Especialidad en Neuropsicología. Universidad de Valencia.
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad de Salamanca.
- Doctorando en Salud Mental; “Neuropsicología en pacientes con consumo de cocaína”. Universidad de Salamanca.
- Experto en Terapias Contextuales y Tercera Generación. Euro Innova.
- Experto en Psicoterapia Breve Centrada en el Conflicto. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
- Experto en Eye Movement Desensibilization and Reprocesing (EMDR) para el tratamiento del trauma. UNED.
Centro Sense
Psicoterapia
Nos basamos en un modelo integrador. ¿Qué quiere decir esto? Partimos desde el punto de vista de que existen muchas personas y muchos problemas que pueden surgir a lo largo de la vida. Cada uno vive las experiencias de forma única.
Por eso nos basamos en distintos modelos y teorías psicológicas; la importancia de las relaciones (teoría de Apego), el contacto con el presente, el trabajo con valores y las intervenciones experienciales (Terapia de Aceptación y Compromiso), el procesamiento de recuerdos traumáticos (EMDR) o un encuadre de psicoterapia breve (Modelo Sistémico). De esta forma abarcamos una gran cantidad de sufrimiento humano:
- Depresión.
- Problemas de autoestima, autocuidado.
- Situaciones vitales estresantes y estrés postraumático.
- Consumo de sustancias.
- Manifestaciones psicosomáticas.
- Problemas en la relación con la comida.
Procedimiento
En la fase de evaluación utilizamos un protocolo de recogida de datos que incluye pruebas estandarizadas, test proyectivos y una entrevista semiestructurada que dura 3-4 sesiones. Tras la recogida de datos, se emplea una sesión para la fase de devolución. Aquí se explica a la persona que hemos encontrado, los posibles mecanismos que están afectando en este momento a su vida y se entrega un plan de trabajo. La tercera es la fase de intervención.
Todo lo que hacemos en nuestra vida está controlado por el tiempo. Pocos procesos los empezamos si no sabemos cuándo van a acabar. La psicoterapia breve es de tiempo limitado, es decir, en función de la persona, el problema y sus circunstancias, recomendamos un número concreto de sesiones. La persona sabrá la semana que empieza y la semana que acaba su proceso terapéutico.
Centro Sense
Neuropsicología
¿Qué es la neuropsicología?
La neuropsicología trata de evaluar el estado de las funciones cognitivas del cerebro y, posteriormente, rehabilitarlas. La forma de hacerlo es a través del uso de pruebas diseñadas para medir de forma precisa dichas funciones. Ejemplos de estas funciones pueden ser; atención, memoria, cálculo, capacidad de comprensión y expresión verbal, planificación, capacidad de controlar impulsos, flexibilidad para aprender de los errores previos, comprender los estímulos sociales, etc.…
Cuando estas funciones no están en buen estado nos encontramos con que la adaptación a la vida se vuelve una tarea compleja. ¿Cómo completar una tarea en el trabajo sin la capacidad de centrar la atención? ¿Cómo planificar una comida, ir al super, comprar los ingredientes que necesitamos y seguir los pasos correctos de una receta si no podemos retener información nueva o planificar?
Neuropsicología funcional
Nuestra forma de trabajar se centra en que estas funciones no tienen sentido si no son enfocadas a un fin. Es decir, la evaluación neuropsicológica tiene que ir acompañada de una evaluación de las áreas o tareas en los que la persona plantea mayores dificultades. A partir de aquí, nos centraremos en rehabilitar la función, sustituirla por ayudas externas o potenciar otras áreas conservadas.
Con este enfoque podemos abordar distintos cuadros:
- Alteraciones del desarrollo; trastornos del espectro autista.
- Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H).
- Problemas de aprendizaje.
- Daño Cerebral Adquirido; Traumatismo Craneoencefálico (TCE), Ictus, Infecciones cerebrales.
- Repercusiones del consumo prolongado de sustancias.
- Procesos demenciales; Alzheimer, Parkinson, Cuerpos de Lewy, Demencia Fronto-Temporal, etc.
- Etc…